publicidad

UN SECTOR CON VAIVENES

El sector turístico tucumano recibió con beneplácito la idea de aplicar un IVA diferencial para la actividad

Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán, celebra la posibilidad de reducir el IVA al 10% para el turismo, inspirada en modelos europeos. La medida busca aliviar la carga fiscal de un sector intensivo en mano de obra, fortalecer la competitividad y formalizar el empleo, en un contexto de caída del turismo receptivo.

Por Tendencia de noticias

05 jul, 2025 08:44 p.m. Actualizado: 05 jul, 2025 08:44 p.m. AR
El sector turístico tucumano recibió con beneplácito la idea de aplicar un IVA diferencial para la actividad

En un contexto de fuerte caída del turismo receptivo, con un déficit de la cuenta corriente que superó los US$5.100 millones en el primer trimestre de 2025 según el Indec, el Gobierno nacional evalúa una medida clave para reactivar el sector: un IVA diferencial del 10% o 10,5% para el turismo, inspirado en modelos de España y Francia. Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán, expresó un respaldo a esta iniciativa, destacando que podría aliviar la presión fiscal sobre un sector donde entre el 40% y el 60% de los costos son salarios, los cuales no generan crédito fiscal de IVA.


“La idea es tomar lo que tiene España, por ejemplo, o Francia, que es directamente un IVA diferencial, o sea, en vez del 21, el 10 o 10,5”, afirmó Viñuales en declaraciones a LGPlay, subrayando que el turismo, como actividad de servicios, enfrenta una desventaja competitiva frente a sectores como el comercio o la manufactura.


Viñuales explicó con claridad la problemática: “Nosotros no somos comerciantes, nos dedicamos a servicio, y entre el 40 y el 60% depende de la actividad de las ventas, pero esos son los promedios nacionales, y tenemos mano de obra. Cuando uno toma un café, el costo no es lo que cuesta el pocillo, sino el cafetero, el mozo, la persona que lo lava. Cuando vos ves el total de la venta, la mano de obra tiene un 40, un 60%, y eso no tiene IVA, entonces cuando vos vendés el IVA el 21% te pega de lleno en el precio”. A diferencia de un comercio, que puede descontar el IVA de sus compras, el sector turístico enfrenta una carga fiscal desproporcionada. “Un comercio, cuando compra la tela o un artículo para vender, es $100 más IVA, digamos $121, y cuando lo vende a $242 más IVA, paga $21. En nuestro caso, pagamos sueldos, $121, vendemos $242, y van $42 menos 5 pesos, no es más que eso. Nos golpea 36 contra 21, y ahí están los 10, 12, 13 puntos entre una actividad que tiene una gran carga de mano de obra”, detalló el también presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán.


El sector turístico tucumano recibió con beneplácito la idea de aplicar un IVA diferencial para la actividad

La propuesta de un IVA diferencial, según Viñuales, fue bien recibida por el sector tras discusiones con el Gobierno. “Aparentemente, este pedido fue bien escuchado”, señaló, destacando que la reducción del IVA podría compensarse con una mayor recaudación en aportes jubilatorios y una mayor formalización del empleo. “Al gobierno central le quedaba muy claro que lo que bajaban en IVA lo ganaban en mayor recaudación en jubilaciones y de alguna manera se formalizaba más la mano de obra, buscando siempre la idea de aumentar la registración del trabajo para financiar más el tema de las jubilaciones”, explicó, quien también es titular de la Federación Argentina de Cámaras de Turismo (FEDECATUR). Esta formalización, según Viñuales, es clave para sostener el sistema previsional, ya que “se necesita cuatro trabajadores activos que aporten para un pasivo, un jubilado”.


El ministro de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, había contextualizado la iniciativa al señalar que busca imitar el modelo europeo, donde el IVA para sectores intensivos en empleo es del 10%. “Argentina no es un país caro, es un país valioso”, afirmó Scioli, enfatizando que la medida apunta a mejorar la competitividad de los destinos nacionales sin recurrir a devaluaciones ni subsidios. Desde el Ministerio de Turismo aclararon que la propuesta responde a un pedido del sector trasladado al Ministerio de Economía, con un enfoque particular en el sector hotelero para impulsar tanto el turismo interno como el receptivo.


Viñuales también mencionó una alternativa discutida, aunque más compleja: un crédito fiscal sobre los sueldos. “Había otro proyecto que a mí me parecía que podía ser más factible, lo que pasa que es más difícil implementarlo, pero tenía que ver con un crédito a favor, un porcentaje sobre los sueldos que hagamos”, comentó. Sin embargo, el IVA diferencial parece ser la opción más viable y práctica. Scioli, por su parte, destacó la necesidad de creatividad para revertir la caída del turismo receptivo, agravada por un tipo de cambio que resta competitividad. El ministro instó a empresas de transporte fluvial y a Aerolíneas Argentinas a ofrecer tarifas promocionales para atraer más visitantes.

publicidad

Más de economía

publicidad